DETECTIVES PRIVADOS EXPERTOS EN CONVENIO REGULADOR

 

La obtención de pruebas es un aspecto clave en el proceso de convenio regulador. Este proceso tiene como objetivo la resolución de conflictos entre partes en materia civil o comercial y la obtención de pruebas es un paso esencial para llegar a una solución justa. En este artículo se describirá la importancia de la obtención de pruebas en el proceso de convenio regulador y cómo se lleva a cabo en un contexto europeo.

 

LA OBTENCIÓN DE PRUEBAS EN EL PROCESO DE CONVENIO REGULADOR PIEZA CLAVE

LA OBTENCIÓN DE PRUEBAS EN EL PROCESO DE CONVENIO REGULADOR PIEZA CLAVE

En el proceso de convenio regulador, la obtención de pruebas es fundamental para establecer la verdad de los hechos y llegar a una solución justa. Esta obtención puede incluir la recolección de documentos, la realización de interrogatorios y la recopilación de testimonios. La información recopilada a través de estas pruebas es esencial para que el juez pueda tomar una decisión informada y justa en el caso.

 

En un contexto europeo, la obtención de pruebas se lleva a cabo de acuerdo a lo establecido en el Reglamento. Este Reglamento prevé dos modalidades para la ejecución de las diligencias de obtención de pruebas, dependiendo del órgano jurisdiccional que lleve a cabo la diligencia. Estas modalidades incluyen la realización de las diligencias por el órgano jurisdiccional requerido, a solicitud del órgano jurisdiccional requirente, o bien directamente por el órgano jurisdiccional del Estado miembro ante el que se halle la causa.

 

Además, el Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, establece que las autoridades judiciales de los Estados contratantes pueden solicitar la obtención de pruebas de otro Estado por carta rogatoria. Actualmente, 65 Estados han ratificado este Convenio y se consideran Partes contratantes.

 

El Acuerdo de Mediación de Divorcio define la relación, los derechos y las obligaciones que entran en vigor después del divorcio. Establece información sobre custodia, pensión alimenticia, pensiones compensatorias, comunidad de bienes, economía conyugal, gastos de liquidación y división entre familiares. Los planes de visita para ambos padres, abuelos y otros familiares también se definen en el acuerdo de patria potestad. Asimismo, ambas partes tienen derecho a comunicarse por teléfono o correo electrónico, cooperando para mantener la correspondencia mutua manteniendo la privacidad de los involucrados.

 

El divorcio es un proceso difícil y estresante. Es importante mantener una buena relación con su ex-cónyuge, y la mejor manera de hacerlo es poniéndose de acuerdo sobre cualquier tema que le afecte a usted ya sus hijos. Sin embargo, si una o ambas partes no cumplen con las órdenes judiciales, lo que puede resultar en un incumplimiento del acuerdo de custodia, dicha conducta claramente tiene consecuencias para ambas partes.

 

VIOLACIÓN DE LOS ACUERDOS DE CUSTODIA DE LOS HIJOS EN EL DIVORCIO: TODO LO QUE NECESITA SABER

Si se incluye un acuerdo de custodia de los hijos en un acuerdo de divorcio, se convierte en parte del acuerdo final de divorcio. Esto significa que ambos cónyuges deben cumplir con las obligaciones contenidas en el mismo. Si uno o ambos cónyuges incumplen, están incumpliendo el contrato de gestión y sus cónyuges pueden demandarlos por incumplimiento. Si se incumple un acuerdo financiero en un divorcio, los procedimientos de ejecución se inician en el mismo tribunal que dictó la sentencia de divorcio. Se detallan los motivos de la reclamación. El juez informó al demandado que tenía 10 días para disputar los documentos en su poder o cobrar la deuda. Cuando se presenta el caso, se agrega un 30% de interés y cargos a la deuda original.

 

Si usted y su pareja tienen una disputa sobre los derechos de visita, el tiempo de visita u otras condiciones de custodia y custodia, pueden presentar una demanda. También puede presentar una demanda si no están de acuerdo con ningún cambio en el acuerdo de acceso o comunicación que rige. Sin embargo, en caso de incumplimiento estipulado en el contrato de seguimiento, es posible solicitar un cambio en los motivos, así como el tipo o tiempo de acceso y/o algunas condiciones que no estaban claras al principio. También puede presentar una demanda si cree que hay una mejor manera de cumplir con los términos del acuerdo, como si desea más visitas o más tiempo con los niños. El juez decidirá si su solicitud de cambio es apropiada y consistente con el bienestar y los derechos de su hijo. Su abogado matrimonial evaluará estos cambios y cómo afectarán el bienestar y los derechos de sus hijos.

 

CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS CONVENIOS REGULATORIOS

La mejor solución es intentar primero llegar a un acuerdo amistoso entre los padres. Si uno de los padres se niega a cumplir con el acuerdo amistoso, el otro debe tomar medidas. El gravamen es el último recurso para cobrar la manutención de los hijos. Si el padre moroso no responde ni paga la deuda en el contrato de custodia, comienza el embargo.

 

El procedimiento para la ejecución del embargo hasta el pago de la deuda es el siguiente:

  • Salario.
    • vehículos de motor.
  • Hogar.

El tribunal tiene la facultad de multarlo si su expareja/cónyuge no cumple con la orden judicial. Estas multas pueden ser adicionales al monto del gravamen ya deducido de sus ingresos, o pueden reemplazar el monto del embargo, pero, de cualquier manera, usted paga el precio. La desobediencia es un incumplimiento grave del contrato. Si el denunciante no está satisfecho con el resultado de la denuncia, puede presentar una denuncia. El tribunal considerará las razones de la insatisfacción y decidirá sobre el caso. Es importante que sepas que este delito no está amparado

LA OBTENCIÓN DE PRUEBAS EN EL PROCESO DE CONVENIO REGULADOR PIEZA CLAVE

LA OBTENCIÓN DE PRUEBAS EN EL PROCESO DE CONVENIO REGULADOR PIEZA CLAVE

por el derecho civil, sino por el penal, lo que agrava la situación del padre imputado.

 

 

ELECCIÓN DE LAS PARTES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DEL ACUERDO DE CUSTODIA EN DIVORCIO

 

El primer paso es tratar de llegar a un acuerdo amistoso entre los padres en beneficio del niño. Si tiene éxito, se enviará una solicitud para cambiar el evento. Si el conflicto es temporal, ambos padres pueden firmar un acuerdo privado por escrito.

 

  • Determinar la gravedad y persistencia de la infracción. Si se amplía el tiempo, se debe insertar.
  • Afirmaciones creíbles. Las solicitudes para el cumplimiento del acuerdo de tutela deben enviarse a través de un notario.
  • Recolectar evidencia de violaciones. Cualquier medio de probar estos hechos es útil para hacer las afirmaciones apropiadas.
  • Mediación judicial. En los casos en que no se pueda llegar a un acuerdo individual, el asesor legal puede mediar y proporcionar un razonamiento legal a ambas partes.
  • El litigio es una opción si las acciones previas no han sido satisfactorias y los incumplimientos reiterados requieren que los padres afectados acudan a los tribunales para hacer cumplir los acuerdos o sentencias de custodia.

 

Si eso no funciona, uno o ambos padres pueden presentar una demanda para hacer cumplir el acuerdo de conciliación o la sentencia. Los padres afectados por conflictos familiares o conyugales siempre deben tener presente que en todos estos conflictos nuestras leyes priorizan un principio fundamental: los derechos, la protección y el bienestar de los niños.

 

¿CÓMO SE PUEDE OBTENER UN CONVENIO REGULADOR DE DIVORCIO?

 

Cuando una pareja decide dejarlo, deben decidir cuáles serán las consecuencias. Si prefieren regular las relaciones familiares de común acuerdo, pueden ponerse de acuerdo. Solo cuando se alcanza un consenso muy claro, un abogado puede sentirse cómodo representando a ambas partes. Si hay diferencias significativas, se recomienda que cada padre esté representado por un abogado.

 

Finalizadas las negociaciones, los abogados de ambas partes elaborarán un documento en el que se reflejen todas estas decisiones, que los padres intercambiarán hasta quedar satisfechos con el acuerdo alcanzado. A menudo escuchamos en la oficina que alguien no está de acuerdo, pero al final se firma un contrato para resolver el problema. Por lo general, es mejor negociar pacientemente cada término y obtener un acuerdo de gobierno lo más detallado posible. Esto evitaría posibles conflictos en el futuro, aunque por el momento es más difícil concluir el proceso de negociación.