INVESTIGACIÓN INFORMÁTICA FORENSE – ARGA
La informática forense se ha convertido en una disciplina subsidiaria de la justicia moderna en respuesta a los desafíos y métodos de los delincuentes informáticos; seguridad relacionada con la autenticidad de la evidencia digital que se puede alterar y/o modificar más fácilmente, pero que en última instancia se puede proporcionar como evidencia en los procedimientos judiciales.

INVESTIGADOR FORENSE DIGITAL Y ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA FORENSE
Durante una investigación criminal, la informática forense permite obtener pericias específicas: teléfonos móviles, sistemas cerrados de seguridad, equipos informáticos, dispositivos de almacenamiento de datos (discos duros, pendrives, CD o disquetes), páginas web, correos electrónicos, etc. Es importante que cada evidencia digital y/o física tenga una identificación técnica que permita una descripción detallada del material recibido identificando sus características físicas específicas como marca, modelo, número de serie y demás características que permitan la partida.
Luego, cada pieza de evidencia digital se evalúa utilizando equipos y software especiales que permiten la interpretación de datos, códigos, descripciones y elementos criminales relevantes para la investigación. Cometer un acto delictivo. Entre los equipos que pueden realizar esta pericia, tenemos UFED, que está diseñado para la extracción y análisis de información contenida en computadoras móviles y tabletas, y Grupos Arga enfocados en la extracción y análisis de información contenida en computadoras. dispositivos, almacenamiento de datos e información en equipos y sistemas de tecnología de la información.
La informática forense es una rama especializada de la informática que se ocupa de la recopilación, el almacenamiento y el análisis de datos electrónicos relacionados con delitos informáticos. Es una combinación de técnicas informáticas y derecho que permite la recuperación y examen de datos digitales para su uso en procedimientos judiciales o judiciales o administrativos. La informática forense es tanto una ciencia como un arte que requiere el uso de técnicas específicas para recuperar, examinar y analizar datos electrónicos relacionados con delitos informáticos. Por lo tanto, es fundamental que los informáticos tengan una formación especializada y un amplio conocimiento de las computadoras, la tecnología de la información y los aspectos legales relacionados con el procesamiento electrónico de datos.
La informática forense, por otro lado, es un término que se usa para describir cualquier técnica, dispositivo o software diseñado para prevenir la informática forense. Hay muchas formas en que las personas pueden ocultar información en sus dispositivos electrónicos, y los expertos en informática forense deben estar familiarizados con estas técnicas para detectar y resolver estos problemas.
LA INFORMÁTICA FORENSE JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN LA INVESTIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE LOS CIBERDELINCUENTES
La informática forense se refiere a un conjunto de técnicas procesales y metodológicas para identificar, recopilar, preservar, extraer, interpretar, registrar y presentar evidencia de dispositivos informáticos para que pueda ser admisible en procedimientos legales o administrativos en un tribunal de justicia. La tecnología de la información es una parte importante de las investigaciones forenses en el mundo digital, ya que se enfoca específicamente en los delitos cometidos utilizando dispositivos informáticos como redes, computadoras y medios digitales, especialmente cuando la tecnología es la fuente o la víctima del delito.
PRINCIPALES ÁMBITOS DE APLICACIÓN
La informática forense es una disciplina científica que se ocupa del análisis y preservación de la información en dispositivos electrónicos, con el objetivo de utilizar esa información como prueba en procesos legales o administrativos. La informática forense es una herramienta clave en la investigación y persecución de ciberdelitos, ya que su objetivo principal es obtener evidencias relacionadas con los crímenes digitales.
Los principales ámbitos de aplicación de la informática forense incluyen la justicia, las empresas, las familias, las escuelas, las organizaciones, las instituciones y la política. En el ámbito de la justicia, la informática forense se utiliza para recopilar y analizar evidencia digital en casos de crímenes informáticos, incluidos los casos de ciberacoso, fraude en línea, extorsión, entre otros. En el ámbito empresarial, la informática forense se utiliza para proteger la propiedad intelectual y la información confidencial de la empresa, así como para investigar posibles violaciones de los derechos de autor o el uso inapropiado de los recursos de la empresa.
En el ámbito de las familias, la informática forense se utiliza para ayudar en la resolución de disputas familiares, como la custodia de los hijos y la distribución de la propiedad, y también para proteger a los niños de la explotación en línea. En el ámbito educativo, la informática forense se utiliza para investigar y prevenir el acoso escolar en línea, la suplantación de identidad y el uso inapropiado de los recursos tecnológicos de la escuela.
En las organizaciones, la informática forense se utiliza para investigar posibles violaciones de las políticas y los procedimientos internos, y para ayudar a resolver conflictos internos. En las instituciones,

INVESTIGADOR FORENSE DIGITAL Y ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA FORENSE
la informática forense se utiliza para investigar y prevenir la corrupción y el fraude, y para proteger la información confidencial y los activos digitales de la institución.
En el ámbito político, la informática forense se utiliza para investigar posibles actividades ilegales relacionadas con la política, como la interferencia en las elecciones y la manipulación de información en línea. En general, la informática forense es una herramienta valiosa en la lucha contra los crímenes informáticos y en la protección de la privacidad y la seguridad digital.
EL PERFIL DE ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA FORENSE
El perfil de un especialista en informática forense es un profesional altamente capacitado en la combinación de la informática y el derecho. Estos expertos están especializados en recopilar datos e información de sistemas informáticos de manera legal, con el objetivo final de obtener pruebas relevantes que confirmen la comisión de un delito.
Los especialistas en informática forense trabajan en una variedad de organizaciones y sector, incluyendo la aplicación de la ley, ejército, inteligencia, bufetes de abogados y grandes corporaciones. En su trabajo, estos expertos utilizan una amplia gama de procedimientos y técnicas metodológicas para identificar, recopilar, preservar, extraer, interpretar, documentar y presentar evidencias informáticas aceptables durante un procedimiento legal o administrativo en un juzgado.
Para ser un especialista en informática forense, es necesario tener una formación sólida en informática y derecho, así como experiencia en la investigación y el análisis de datos informáticos. Además, es importante tener un conocimiento profundo de la tecnología y los sistemas informáticos, así como de las leyes y regulaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad de la información.
El trabajo de un especialista en informática forense puede ser muy desafiante y requiere una gran cantidad de atención al detalle y habilidades analíticas. Deben ser capaces de trabajar de manera independiente y en equipo, y también deben tener una excelente comunicación verbal y escrita. Además, deben ser capaces de tomar decisiones críticas y trabajar bajo presión en un entorno cambiante.
En conclusión, un especialista en informática forense es un profesional altamente capacitado y altamente valorado en la industria. Estos expertos utilizan su conocimiento y habilidades para ayudar en la solución de delitos y proteger la privacidad y seguridad de la información. Si estás interesado en convertirte en un especialista en informática forense, es importante tener una formación sólida en informática y derecho.
¿EL PROCESO DE PESQUISA EN EL PERÍMETRO INFORMÁTICO?
Las etapas de la pericia en medicina informática son:
- Pre investigación:

INVESTIGADOR FORENSE DIGITAL Y ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA FORENSE
Todas las tareas se completaron antes del inicio del estudio. Esto incluye, entre otras cosas, montar o preparar el laboratorio forense, configurar la computadora de trabajo y las herramientas necesarias para la investigación, designar el equipo de investigación, confirmar la investigación, planificar el proceso a realizar. caso de titulación objetivos, planificación Alcance y equipos involucrados.
- Investigación
Obtener, conservar y analizar pruebas para determinar el origen y los autores de un delito o incidente. Esta etapa implica el desarrollo de los conocimientos técnicos necesarios para localizar, examinar, registrar y conservar las pruebas. Garantizar la calidad y la integridad de los resultados es muy importante para que no sean rechazados en los tribunales.
- Postinvestigación
Informes y documentación de todas las acciones realizadas para lograr resultados. Los mensajes deben ser claros, precisos, exactos y, por lo tanto, de fácil comprensión para la audiencia y deben tener pruebas suficientes. El análisis forense informático es un proceso esencial para rastrear y enjuiciar a los perpetradores y los incidentes de seguridad de la información que involucran dispositivos informáticos. Además, desde una perspectiva de seguridad cibernética, el análisis forense informático ayuda a prevenir y responder a incidentes cibernéticos.
CONOCE LA INFORMÁTICA FORENSE Y RESUELVE CIBERCRÍMENES
En el mundo de la tecnología y la seguridad cibernética, el análisis forense informático se está volviendo cada vez más importante a medida que almacenamos más y más información a través de sistemas en línea y estructuras digitales, y la piratería es un lugar común.
Puede que la palabra “criminología” te recuerde a tu programa de televisión favorito, pero la disciplina forense también abarca todo lo relacionado con procesos judiciales e investigaciones criminales en el ámbito físico, y ahora esta profesión tradicional también se ha transformado en el mundo virtual.
A medida que la tecnología evoluciona, los métodos forenses deben adaptarse al entorno. Entonces, aunque la informática forense es una ciencia relativamente nueva, ha ganado importancia debido a la reciente migración digital del trauma. ¡Bienvenido al mundo virtual! En el artículo de hoy te contamos qué es la informática forense y para qué sirve. Además, presentaremos sus objetivos y los principios de la informática forense evaluados por expertos internacionales. Finalmente, conocerá las mejores herramientas informáticas forenses para luchar contra todos los ciberdelincuentes.
¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA FORENSE?
La informática forense es una disciplina técnica y científica que involucra el uso de procesos para recuperar, verificar y analizar información relacionada con delitos informáticos. La informática forense, por otro lado, se considera una de las ramas de la ciberseguridad; como tal requiere experiencia en derecho, tecnología y tecnología de la información.
La función del análisis forense informático es encontrar las fuentes de los ciberataques, detectar brechas de seguridad y obtener pruebas de delitos informáticos. El análisis forense de sistemas

INVESTIGADOR FORENSE DIGITAL Y ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA FORENSE
operativos o dispositivos electrónicos puede utilizarse en casos civiles o penales. Las técnicas forenses informáticas son desarrolladas por profesionales conocidos como especialistas informáticos o grupo forense Arga para respaldar las pruebas de delitos cibernéticos presentadas en los tribunales.
Más adelante explicaremos en detalle cómo usar la informática forense y en qué situaciones es útil. Sin embargo, primero creemos que es importante definir qué son los delitos cibernéticos para comprender mejor el concepto de informática forense.
¿PARA QUIÉN ES ÚTIL LA INFORMÁTICA FORENSE?
Los peritos y la informática forense son disciplinas técnicas y jurídicas especializadas que analizan las pruebas digitales y electrónicas presentadas en los tribunales relacionadas con los delitos cibernéticos.
Entonces, ¿dónde se aplica la informática forense? Con el nuevo uso de la tecnología hoy en día, y con el aumento de los delincuentes cibernéticos y los ataques cibernéticos, ¡la informática forense tiene muchas aplicaciones!
Por ejemplo, en casos concretos de delitos contra la propiedad intelectual, interceptación de comunicaciones, distribución de información privada, espionaje, acceso ilegal a sistemas o archivos restringidos, manipulación ilegal de software, distribución de contenidos ilegales, delitos financieros que requieran especialistas informáticos, sistemas automatizados, piratería, fraude, fraude, etc.
Las siguientes son algunas de las aplicaciones informáticas forenses más relevantes:
- Explicación en procesos judiciales. Como mencionamos, un especialista en informática forenserealiza investigaciones para obtener evidencia de delitos cibernéticos. Por ejemplo, en casos de manipulación del disco duro, robo de datos o ataques de malware, los análisis forenses pueden servir como evidencia importante para informes de expertos y presentaciones judiciales.
- Proporcionar pruebas durante las negociaciones. Así como la informática forense se usa para obtener evidencia de delitos en casos penales, también se puede usar para obtener evidencia para juicios civiles o negociaciones laborales.
Por ejemplo, un empleado puede usar los datos recuperados de su computadora para demostrar que está haciendo su trabajo correctamente. Si el análisis forense revela que las acciones del empleado fueron perjudiciales para su negocio, lo contrario también es cierto.
- Seguro cibernético. La seguridad informática es cada vez más importante. Si se descubre una brecha de seguridad que podría representar un riesgo para el sistema, el personal de informática forense debe recopilar pruebas para determinar si se asegura. Presente su oferta de ciberseguridad con estas plantillas de presentación técnica gratuitas.
- Anticipar y prevenir el cibercrimen. Finalmente, el análisis forense informático nos ayuda a predecir y prevenir ataques cibernéticos. Por ejemplo, el profesor enfatizó la importancia de brindar servicios de seguridad en la arquitectura de la nube para proteger la información en las bases de datos y las estructuras del sistema.

INVESTIGADOR FORENSE DIGITAL Y ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA FORENSE
OBJETIVOS DE LA INFORMÁTICA FORENSE
La informática forense es una técnica de investigación y medidas especiales destinadas a obtener pruebas digitales en contra o a favor de una persona acusada, así como de las circunstancias que rodean una actividad delictiva. El propósito de la informática forense es construir sobre esta base, así como la experiencia de los expertos informáticos, para producir un informe llamado experiencia informática, que se agrega a los materiales de investigación forense. El uso de la informática forense es fundamental para resolver los delitos cibernéticos; por lo que te mostraremos algunas prácticas de informática forense:
- Desarrollar procesos para asegurar la autenticidad de la evidencia digital.
- Recuperación, análisis y preservación de materiales digitales y técnicos.
- Recuperar y restaurar datos y archivos eliminados.
- Preservar la evidencia forense computarizada siguiendo la cadena de custodia.
- Identificar a los ciberdelincuentes y sus motivos.
PRINCIPIOS DE LA INFORMÁTICA FORENSE
Aunque se cree que los orígenes de la informática forense se remontan a principios de la década de 2000, existe alguna evidencia de que los primeros delitos digitales ocurrieron en 1995 y dieron inicio al desarrollo de la disciplina.
Sin embargo, no fue hasta 1999 que se le ocurrió una definición de informática forense y cuatro subdisciplinas que difieren en forma, método, proceso y objetivos: video, audio e imágenes digitales, y ciencias de la computación. En marzo de 1998, la IOCE recibió el encargo de desarrollar principios internacionales de informática forense para proporcionar un marco para el proceso de obtención de pruebas digitales entre países.
- Se deben aplicar todos los principios y procedimientos forenses generales al recolectar evidencia digital.
- Si se elimina la evidencia digital, ninguna acción puede alterar la evidencia.
- Las personas que deben familiarizarse con la evidencia física original deben ser peritos médicos.
- Todas las actividades relacionadas con el almacenamiento, acceso, almacenamiento o transferencia de evidencia digital deben estar completamente documentadas, preservadas y disponibles para su revisión.
- Establecer la responsabilidad personal por todas las acciones realizadas mientras las personas estén en posesión de evidencia digital.
- Cualquier organización que use, acceda, almacene o transfiera evidencia digital es responsable de cumplir con estos principios. Ahora que sabe qué es la informática forense y los principios detrás de la disciplina de adquisición de evidencia digital, le presentaremos algunas de las herramientas utilizadas por los expertos en informática forense.
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN
Como todos sabemos, la tecnología está en constante evolución, por lo que es imposible enumerar todas las herramientas informáticas forenses profesionales. Pero a continuación analizamos algunas de las herramientas más importantes para combatir el ciberdelito.
Las herramientas informáticas forenses se pueden dividir en dos categorías:
- Técnicas comunes: se trata de herramientas informáticas de propósito general, pero también se pueden utilizar para resolver problemas informáticos forenses.
- Peritaje: Son creados para resolver problemas de informática forense.
A menudo, los profesionales de informática forense prefieren una combinación de estas dos herramientas, ya que esto les brinda una variedad de herramientas que se adaptan a todas sus especialidades, necesidades y preferencias. De esta manera, también tendrán ricas oportunidades para realizar diversas técnicas y procesos informáticos forenses. Las características de las herramientas de análisis forense profesional dependen tanto del mercado como de todas las ramas del análisis forense informático que pueda seleccionar, como análisis forense de datos móviles,

INVESTIGADOR FORENSE DIGITAL Y ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA FORENSE
análisis forense de redes, análisis forense de información y análisis forense de bases de datos.
Algunas características del software forense informático podrán realizar tareas como:
- Filtros de comparación de archivos.
- Buscar y restaurar archivos.
- Recuperar y eliminar sellos de fecha y hora.
- Buscador de rutas.
- Análisis de sistemas de datos.
IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA FORENSE
Hoy en día, tenemos otras opciones para mejorar la seguridad de nuestros sistemas informáticos en cierta medida, además de las medidas de protección que tenemos, como el software antivirus y otro software de seguridad, y entre estas opciones se encuentra la informática forense. Como explican los expertos, la informática forense es la ciencia de obtener, almacenar, materializar y presentar datos previamente procesados electrónicamente almacenados en soportes físicos de datos. Su propósito es examinar los sistemas de información en busca de cualquier evidencia de vulnerabilidad. Además, persiga diferentes objetivos de prevención, intente anticiparse a lo que podría suceder y encuentre soluciones rápidas si ya se ha producido una infracción. El papel de la informática forense es principalmente preventivo, ayuda a probar que el sistema de seguridad que tenemos es suficiente para corregir errores y mejorar el sistema usando varios métodos, también nos permite desarrollar políticas de seguridad y usar ciertos sistemas para mejorar. rendimiento y seguridad de los sistemas de información.
Si un sistema de seguridad ha sido eludido con análisis forense informático, no solo puede rastrear y descubrir cómo se eludió el sistema (lo que lo ayudará a corregir el error para que no vuelva a ocurrir), sino que también puede conocer el alcance del daño. La amenaza ya está hecha. También se pueden recopilar rastros electrónicos para revelar dónde tuvo lugar el ataque o si se han realizado cambios en el sistema, como manipulación de datos o datos robados, instalación de archivos maliciosos, cambio de archivos en el disco duro, etc.
Se ha convertido en la ciencia fundamental de la seguridad informática para muchas empresas y es un gran aliado para las fuerzas de seguridad nacional, ya que también permite la recolección de pruebas, la detección y detención de personas que tienen acceso no autorizado a los sistemas informáticos, así como de quienes robar información confidencial o borrar datos, etc.
Teniendo en cuenta el valor cada vez mayor de los datos y la información confidencial del gobierno y las empresas o el nivel privado, es muy importante protegerlos tanto como sea posible. Es por esto que la informática forense se ha convertido en uno de los aliados más poderosos. Porque por eso es necesario auditar periódicamente el sistema. También cabe señalar que en realidad existe la necesidad de una política de seguridad para todos los usuarios y el uso de un sistema de información para minimizar la posibilidad de algún tipo de falla de seguridad o “puerta abierta”. Se producen algunos errores de usuario.
ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA FORENSE
Si bien los teléfonos celulares han superado a las computadoras como la principal forma de evidencia en casos penales, las computadoras siguen siendo la principal fuente de evidencia en casos civiles debido a los continuos desafíos y necesidades en los negocios, que incluyen:
- Mala conducta o mala conducta del empleado.
- Acoso.
- Robo de propiedad intelectual.
- Negligencia médica.
- Fraude bancario.
- Manipulación financiera.
- Hacking u otros delitos informáticos.

INVESTIGADOR FORENSE DIGITAL Y ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA FORENSE
El análisis forense informático implica examinar computadoras, servidores y sistemas de almacenamiento de datos externos, como discos duros portátiles y unidades flash USB, para detectar o prevenir delitos y resolver disputas sobre evidencia almacenada digitalmente. Revisa las computadoras para encontrar varias pruebas. Dicha evidencia puede incluir actividades en Internet, correos electrónicos, mensajes, fotos, videos, etc. Básicamente, todo lo que se hace en una computadora se puede respaldar, almacenar, recuperar y analizar.
Los expertos en informática forense de Grupo Arga utilizan los procedimientos, herramientas y conocimientos tecnológicamente más avanzados. Nuestros expertos pueden proteger la evidencia, el paso más crítico del proceso, y luego responder a la información almacenada electrónicamente, recopilarla, almacenarla y analizarla para descubrir la causa raíz de los incidentes digitales.
A medida que la tecnología informática ha evolucionado, un experto en informática forense se ha vuelto esencial. Los discos duros de las computadoras pueden almacenar grandes cantidades de información. Puede ser difícil filtrar miles de documentos almacenados sin corromper, destruir o alterar esta importante información. Esta tarea se vuelve delicada, especialmente si los datos están encriptados, protegidos con contraseña u ocultos/eliminados.
Además, a veces se requieren órdenes de allanamiento para obtener pruebas críticas, y nuestros expertos en informática forense conocen los procedimientos y las reglas para obtener dichas órdenes. Las órdenes judiciales deben cumplir con ciertos requisitos y pueden ser bastante complejas de procesar. Nuestros expertos en informática forense pueden realizar una investigación completa y luego hacer un seguimiento si se requiere una orden judicial y pueden planificar el siguiente paso en el proceso en detalle, cumpliendo con todos los requisitos de las autoridades. Nuestros expertos trabajan con abogados y empresarios en litigios e investigaciones complejos y delicados que implican el uso de pruebas electrónicas y la retención de datos.
¿CONOCES LA INFORMÁTICA FORENSE?
Los delincuentes utilizan la tecnología de la información con fines delictivos, por lo que hoy en día podemos encontrar indicios de delincuencia digital. Por ello, es necesario que la sociedad opte por medidas proactivas para prevenir e investigar los delitos de información relacionados con incidentes científicos y tecnológicos.
En informática apareció una disciplina complementaria al derecho moderno, denominada informática forense. Sus consejos y valiosas habilidades son perfectos para identificar a los ciberdelincuentes. Simplemente proporcionan tecnología que respalda la detección de delitos informáticos mediante la investigación de pruebas digitales. Pero, ¿qué es exactamente la informática forense? La informática forense es la aplicación de métodos científicos y analíticos especializados en la infraestructura técnica para poder identificar, almacenar, analizar y presentar datos útiles en procesos judiciales.
¿CÓMO FUNCIONA ESTE PROCESO DE INFORMÁTICA FORENSE?
Durante la investigación penal se elaboran informes periciales especiales , de esta forma, valorando estas evidencias, también es posible explicar: datos, códigos, instrucciones, que en última instancia realizan el vaciado de contenido de elementos de interés delictivo, que a su vez están relacionados con la intervención de la actividad delictiva. La informática forense es de naturaleza defensiva, la ciencia de utilizar diversas técnicas y herramientas para probar delitos informáticos. Las empresas necesitan protegerse de los ciberdelincuentes y proteger los sistemas, la información confidencial y los datos de quienes interactúan con la empresa. Este proceso requiere una evaluación computarizada que será ordenada por el investigador.
Este control computarizado es importante para el juicio del juez durante la sentencia y comienza de la siguiente manera:
1) Tasación: Requiere tecnología para determinar la verdad del asunto y se juzga en los tribunales. También indicará el propósito y el resultado de la evaluación correspondiente o el proceso de dicha evaluación como marco.
2) Retención: la información identificada se almacenará en una base de datos computarizada para facilitar el análisis externo y la recuperación de estos datos durante el tiempo que sea necesario para fines forenses o de investigación criminal.
3) Análisis: Este es el proceso de informática forense. Esto se hace utilizando software especializado y diversas técnicas que pueden brindar resultados valiosos en las investigaciones forenses.

INVESTIGADOR FORENSE DIGITAL Y ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA FORENSE
4) Documentación: Resuma los hallazgos y complete y finalice los resultados que serán relevantes para la investigación de seguimiento.
5) Comunicación: con la ayuda de la opinión de un experto, los que esperan son informados sobre los resultados de los exámenes forenses.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE INFORMÁTICA FORENSE?
Los tipos de informática forense primordiales son los siguientes:
- Desde la web: La investigación de la red implica monitorear y evaluar las actividades de la red para detectar el origen de ataques, delitos o brechas de seguridad, virus o delitos que se originan en la red o su tráfico.
- De sistemas operativos: Se basa en guardar información importante del sistema operativo del ordenador o dispositivo móvil conectado. Los datos fueron recolectados para obtener evidencia experimental en contra de los autores.
- En dispositivos móviles: El propósito de este proceso es rescatar evidencia digital o información importante del dispositivo para que la evidencia pueda almacenarse en una ubicación forense designada. Para lograr esto, se deben establecer ciertos protocolos para recolectar, transmitir y agregar evidencia digital tangible del impacto del dispositivo móvil durante el período de evaluación.
- Hacia o desde la nube: El análisis forense en la nube utiliza la sistematización en la nube y el análisis forense digital, que es particularmente adecuado para la investigación forense y la recopilación de infraestructura en la nube. Aprenda lo que significa trabajar con diferentes programas informáticos, como activos del sistema, servidores (físicos y virtuales), depósitos u otras ventajas obvias. En la mayoría de los casos, este medio seguirá funcionando parcialmente y podrá reorganizarse rápidamente. Considere que cualquier tipo de evidencia recopilada es útil al momento de ir a juicio.
IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA FORENSE
Los delincuentes dejan huellas. Pueden ser muy evidentes o muy microscópicos, pero siempre dejarán evidencia. La tarea de los forenses será descubrir esta evidencia, protegerla y evaluarla posteriormente.
Criminología e informática forense: Es una ciencia en la que los conocimientos, métodos y técnicas de la investigación científica reconstruyen la supuesta conducta delictiva mediante el análisis de las pruebas sustentadas en otras ciencias auxiliares que auxilian y potencian su análisis, investigación y descubrimiento de la verdad. Hecho
Entre estas ciencias auxiliares, la informática forense se destaca como necesaria dado el aumento global de los delitos informáticos que han afectado negativa y catastróficamente a muchas empresas reconocidas, a veces de forma permanente, en tres aspectos fundamentales: compromiso de la información, integridad, confidencialidad y disponibilidad.
ESPECIALISTAS EN INFORMÁTICA FORENSE, ARGA
Se considera una rama de la ciencia forense que se encarga de la adquisición, análisis, preservación y presentación de datos procesados electrónicamente y almacenados en medios digitales, lo que posibilita el descubrimiento, recuperación y minería de evidencia digital en equipos tecnológicos para brindar evidencia suficiente. una explicación o prueba que niega la existencia de un delito.
El propósito del análisis de dispositivos técnicos es encontrar evidencia relevante que consiste en archivos digitales, conocidos en la técnica como evidencia digital, analizados utilizando métodos y técnicas especializados para el análisis y la recuperación de grabaciones del sistema, registros de eventos, metadatos de películas, archivos eliminados. Recuperación, correo electrónico, archivos de registro de SMS, historial de navegación y más. Se pueden presentar pruebas suficientes durante la investigación.

INVESTIGADOR FORENSE DIGITAL Y ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA FORENSE
INVESTIGADOR FORENSE DIGITAL Y ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA FORENSE
Son las personas clave de esta actividad científica, profesionales en el campo técnico del saber jurídico, peritos designados por los jueces que opinan sobre sus análisis durante el juicio para negar o confirmar la existencia de delitos informáticos. La informática forense consta de varias fases similares a la criminología, como asegurar una escena del crimen, identificación, preservación de evidencia, análisis de resultados y presentación a través de informes o declaraciones. Una parte importante del proceso de recolección de evidencia digital es la cadena de custodia, la cual es una serie de acciones y registros de actividades relacionadas con la identificación, recolección, transferencia, almacenamiento, entrega, recepción, exhibición y análisis de evidencia.
Por supuesto, las estadísticas y la frecuencia de los delitos cibernéticos están aumentando en todo el mundo, especialmente en la era en que la pandemia nos obliga a usar las redes sociales y comprar en línea con más frecuencia, aumentando así los delitos cibernéticos, el fraude, el acoso cibernético, los delitos cibernéticos y otras actividades delictivas. – Actividades ilícitas como la extorsión y la extorsión por medios técnicos. Aquí es donde se concentra el análisis forense informático, lo que facilita mucho la resolución de este tipo de incidentes y mejora el proceso de investigación forense digital.
MEJORES DETECTIVES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
En Grupo Arga Detectives encontraras los mejores informáticos forenses de toda España. Nuestra agencia puede ayudar a entender si alguien está espiando a través de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, PC portátiles, etc. Los detectives de Arga Detectives pueden escanear todos los medios tecnológicos que tenga en su hogar y recuperar cualquier información que pueda ser relevante.
Además, se menciona que llevar a cabo una investigación informática forense requiere no solo tecnología de vanguardia, sino también una gran cantidad de conocimientos en informática. Por lo tanto, es importante contar con especialistas en la materia.
VENTAJAS DE CONTRATAR A UN PERITO DE INFORMÁTICA FORENSE
El contratar a un perito en informática forense puede tener muchas ventajas en los juicios y en la investigación de casos relacionados con delitos informáticos. Aquí describiremos cinco de las ventajas más importantes de hacerlo:
Extracción y autenticación de conversaciones y datos electrónicos: Uno de los servicios más importantes que ofrecen los peritos informáticos es la extracción y autenticación de conversaciones y datos electrónicos relevantes para el caso. Esto es fundamental en la investigación de casos relacionados con delitos informáticos y en la recopilación de pruebas para el juicio.
Recuperación de datos: Además de la extracción y autenticación de conversaciones y datos, los peritos informáticos también pueden ayudar a recuperar datos que han sido perdidos o borrados accidentalmente. Esto puede ser muy útil en situaciones en las que es importante recuperar información importante para el caso.
Certificación de datos: Los peritos informáticos también pueden certificar la autenticidad de los datos y conversaciones extraídos. Esta certificación puede ser esencial para garantizar que las pruebas

INVESTIGADOR FORENSE DIGITAL Y ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA FORENSE
presentadas en el juicio son válidas y confiables.
Conocimiento técnico: Los peritos informáticos tienen una amplia formación y experiencia en tecnología de la información y en el uso de herramientas y técnicas especializadas para investigar y analizar casos relacionados con delitos informáticos. Esto les permite ofrecer un servicio profesional y riguroso para la investigación y el análisis de casos.
Nombrados por el sistema judicial: Los peritos informáticos son nombrados por el sistema judicial y deben cumplir con ciertos requisitos para ser reconocidos como expertos en su campo. Esto incluye tener el título oficial correspondiente o ser reconocidos como expertos por su experiencia y conocimiento en la materia. Esto garantiza que el servicio ofrecido por los peritos informáticos es de alta calidad y está respaldado por el sistema judicial.
Contratar a un perito en informática forense puede ofrecer muchas ventajas en la investigación y el análisis de casos relacionados con delitos informáticos. Desde la extracción y autenticación de datos hasta la certificación de pruebas y la experiencia técnica, los peritos informáticos pueden ayudar a garantizar que se investiguen.
En Grupo Arga contamos con los más exitosos y profesionales detectives expertos en investigaciones informáticas, listo y preparados con el conocimiento y las herramientas necesarias para entrar en acción.